scroll

Aplicación de la blockchain en nuestro día a día

POR Guillermo Bellido

Aplicaciones de la tecnología blockchain en nuestro día a día

Usos y aplicaciones de la blockchain en nuestra vida cotidiana

Antes de comenzar a enumerar los usos actuales en la cadena de bloques resaltaremos tres de sus múltiples beneficios: inmutabilidad, transparencia y trazabilidad.  

Todo aquello que se escribe en la cadena de bloques es inmutable. No se puede modificar, salvo en contadas excepcionalidades dado su complejidad y dificultad. Es decir, lo que pasa en el bloque se queda en el bloque. Si quieres saber más sobre blockchain y cómo funciona,  te recomendamos que eches un vistazo a este vídeo.  

 

Otro de sus beneficios es la transparencia. Todo el mundo tiene acceso a la misma información de una única versión sin posibilidad de engaños o malentendidos.

Por último, la trazabilidad, cuando hay total transparencia podemos trazar cualquier cualquier información insertada en la cadena de bloques. Esto puede ser automatizado total o parcialmente. De este modo podemos seguir la pista de cualquier cartera, movimiento o acción que suceda dentro del bloque. Este proceso es muy útil para ONGs, cualquier tipo de donación y otras situaciones que veremos más adelante.

 

La información, operación y/o acción que realicemos dentro de cadena de bloques sucede en el sistema más seguro, transparente e inalterable que existe.

 

Frente a estas posibilidades que ofrece la tecnología blockchain son muchos los usos y aplicaciones que han aparecido desde su creación. 

 

Más allá de los activos digitales, contratos inteligentes, criptomonedas y NFTs, las empresas se abren camino aplicando esta tecnología para mejorar sus procesos internos y dotar de seguridad y transparencia a todo lo que sucede dentro de ella. 

 

Es por ello que cada día es más frecuente encontrar nuevas aplicaciones y usos de esta tecnología. Echemos un vistazo a alguno de sus usos y aquellos que están por venir:

 

Banca y finanzas

Fue el sector que lo vio nacer. Por sus características intrínsecas facilita la comercialización de diferentes productos bancarios, las transacciones son rápidas, casi instantáneas y se evitan fraudes y riesgos, además de eliminar intermediarios. 

 

Medicina y salud

Gracias a la trazabilidad de los datos se puede realizar un exhaustivo análisis de los pasos que ha seguido un medicamento desde su creación en el laboratorio hasta la llegada al paciente. La investigación clínica puede realizarse a través de una gestión descentralizada ofreciendo total transparencia y registros inmutables. 

 

La detección y prevención de enfermedades a través de un seguimiento exhaustivo del paciente también es una de las aplicaciones actuales en enfermedades de corazón o diabetes. 

 

Industria 

Permite la mejora en los procesos logísticos de producción y gestión del producto gracias a la trazabilidad de la mercancía. Con la comodidad que ofrecen los smart contract (puedes leer más información sobre los contratos inteligentes en este artículo) se mejora la productividad y posibilita la transacción desde cualquier parte del mundo sin necesidad de intermediarios. 

 

Venta online

Más allá de poder realizar cualquier venta/compra online, de cualquier objeto o cosa, digital o física y poder hacerlo de forma segura  e instantánea (conoce más acerca de Buyser, y cómo vender todo lo que no necesitas de una forma fácil y sencilla) la aparición de iniciativas como OpenBazaar permite conectar a compradores y proveedores sin intermediarios, abaratando así los costes en el producto, agilizando el proceso y haciéndolo más seguro. 

 

Autoría y contenidos 

Otros de los usos actuales tiene que ver con los derechos y propiedad intelectual de las creaciones artísticas y contenidos

A través de plataformas como Mediachan o Monegraph, los artistas pueden tener más control sobre el uso de sus obras o creaciones y permiten la distribución automática de las mismas al recibir un pago acordado

Algo similar sucede en Steemit, donde los creadores de contenido reciben pagos en criptomonedas según la popularidad de sus informaciones y contenidos. 

 

Administración pública

Pocos son los países que han incorporado ya la tecnología blockchain para contar con una administración nacional descentralizada y de esta forma mejorar todos los procesos, contando con una mejor experiencia para usuario y empleado. 

Estonia es uno de los países en implementar dicha tecnología lo cual permite  almacenar la información fiscal relacionada con el sector productivo nacional y con la salud de sus contribuyentes. Además, Estonia cuenta con la ciudadanía digital que la sitúa por delante de otros países Europeos convirtiéndola en un referente. (Si quieres saber más sobre la obtención de la e-Residencia de Estonia deberías consultar este artículo) 

Todo lo anterior está ofreciendo nuevas posibilidades e impactan directamente en el mundo real tengamos conocimiento o no de qué sucede en la blockchain. 

 

La tecnología y aplicaciones actuales son increíbles pero para que la adopción masiva surja es necesario que más aplicaciones de uso cotidiano aparezcan. Que nuestros activos digitales puedan usarse en nuestro día a día de una forma fácil y sencilla como sucede con la acción de respirar. 

 

Es por ello que cada vez surgen más aplicaciones  que permiten a los usuarios integrar el blockchain en su día a día.

 

Una de esas aplicaciones es vineber, que permite a los usuarios establecer relaciones sociales a través de contratos inteligentes, compartir contenido exclusivo de forma pública o privada y establecer sus comunidades de forma segura y transparente. De este modo, los usuarios de vineber podrán ganar dinero a través de su contenido y donaciones de sus comunidades. 

 

Como veis, las posibilidades y aplicaciones que ofrece la cadena de bloques no tiene límites. Bueno, uno solo, la propia tecnología. Con cada avance tecnológico irán apareciendo nuevos usos, como por ejemplo, ser capaces de monitorizar cualquier tipo de cultivo agrícola, permitiéndonos programar y automatizar sus necesidades, vinculándolo con la información meteorológica en tiempo real, convirtiéndolos en cultivos inteligentes.  

 

Desde Metadao seguimos ilusionados y expectantes ante un futuro tan prometedor, deseosos de conocer las nuevas aplicaciones dentro de la cadena de bloques, que cambiarán el mundo. 

 

¿Tienes una idea loca y revolucionaria y te gustaría llevarla a cabo? ¡No dudes en escribirnos y demos forma a esa locura juntos!

 

Galleta

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Aviso de Cookies