Dentro de la nueva estructura organizativa a nivel europeo para luchar contra el blanqueo de capitales la UE tiene previsto poner en marcha la ANTI MONEY LAUNDERING AUTHORITY, organismo se establecerá a principios de 2023 y que espera que cuente con todos los recursos para fines de 2025.
Entre las diferentes funciones que se dice tendrá este organismo, se va a encargar de asegurar la implementación de una regulación común que rija la transferencia de fondos, incluyendo los criptoactivos.
El pasado 29 de junio se anunció el acuerdo provisional para actualizar la regulación acerca de la información a facilitar en las transferencias de fondos, incluyendo a los criptoactivos.
Bajo este reglamento todos los proveedores de servicios con criptoactivos (CASP) deben asegurarse de que la información del origen y del beneficiario acompaña a las transferencias.
Estarán por tanto obligados a verificar la información de acceso a sus servicios por parte del cliente, bajo cumplimiento de las políticas de KYC (know your costumer) pero además habrán de llevar controles de CDD (customer due diligence), que les exigirá llevar de manera continua y actualizada un registro de todas las transacciones:
Dadas las limitaciones tecnológicas, el reglamento establece que esta información no tiene que estar directamente adjunta o incluida en cada una de las transferencias. También se indica que será posible incluir una información simplificada para las transferencias dentro la UE.
Y específicamente para los criptoactivos se habla de garantizar:
Un proveedor de servicios, el Exchange con el que operas, por ejemplo, estará obligado a identificarte a ti no sólo como receptor de una transferencia de criptoactivos, sino además habrá de identificar el origen de fondos de la wallet de procedencia. Esto es lo que se ha venido a llamar la “travel rule”.